¿Se cumplió la promesa del gobireno abierto? Un debate sobre España y América Latina

SHARE

Hace poco más de una década el concepto de gobierno abierto se instalaba en la agenda internacional como una nueva promesa frente al permanente desafío de fortalecer la democracia y servir al bienestar colectivo, promoviendo un nuevo modelo de gobernanza pública basado en los valores de la transparencia y acceso a información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y el fomento de la colaboración e innovación y uso de la tecnología para el bien común.

La apertura institucional se transformaba, con los años, en una noción protagónica, que convocaba el interés, entusiasmo y un abanico de estrategias en todo el mundo: un nuevo puente por el cual transitar hacia el desarrollo sostenible e instituciones con capacidad para asumir y responder a los enormes retos que imponían los vertiginosos, inciertos y complejos primeros años del siglo XXI. No obstante, mucha agua ha pasado bajo el puente y es necesario sentarse a la ladera para reflexionar sobre los alcances, logros y desafíos que ha supuesto esta agenda en años recientes. Este libro, continuidad de una obra previa y pionera en la región, intenta responder a si se ha cumplido (o no) la promesa del gobierno abierto en Iberoamérica (Hofmann, Ramírez-Alujas y Bojórquez, 2013). En su momento, se ofreció una visión panorámica y diversa sobre el, hasta entonces, escaso debate conceptual y casi inexistente experiencia práctica sobre gobierno abierto en la región

Con la edición y próxima publicación del Libro colectivo ¿Se cumplió la promesa del gobierno abierto? editado por Ramírez Alujas y Cruz-Rubio (2024) pretendemos acercar la temática, y adelantar algunos trazos del proyecto edictoria e invitar a los autores/As de este esfuerzo colectivo a poner sobre la mesa algunos hallazgos de investigaciones sobre esta cuestión clave y con ello, orientar un debate constructivo para definir y articular agendas de apertura más robustas, basadas en evidencia y orientadas a robustecer las democracias, el estado de derecho, mejorar la efectividad de las políticas públicas y promover la integridad.

Propuesta
Charla temática moderada. 90 minutos
Moderación: Álvaro Ramírez Alujas / César N. Cruz-Rubio/ Jeanne Solofrizzo
Los participantes preparan una breve presentación 10 minutos, presentarán sus temas y hallazgos (vinculados a los trabajos incluidos en el Libro colectivo) Seis presentaciones, 60 minutos máximo

Moderador abrirá la conversación (30 minutos finales) con estas preguntas detonadoras
– ¿Cuál es el balance general de logros asociados a esta agenda?
– Si hay problemas asociado a su cumplimiento ¿Fallan las instituciones, falla la estrategia, falla implementación?
– Frente a los principales logros ¿qué debe plantearse para lograr su adecuada sostenibilidad en el tiempo?
– ¿Qué cambios deberían operar en clave nacional, cuáles cambios en el ecosistema de plataformas, CSO y organizaciones internacionales?
– ¿Cómo blindar la agenda de apertura frente a amenazas vinculadas a la posverdad, la inestabilidad mundial, al retroceso democrático y al debilitamiento del espacio cívico?

Comments are closed.

For one week in May, come together to share ideas, discuss solutions, and commit to new levels of citizen participation in government.

View the full map of worldwide events

Add an event to the map

Meet the moment. Raise ambition. Rise to the challenge.

The Open Government Challenge is a call to action for all members of OGP to raise ambition in ten areas of open government to help strengthen our democracies. Over the next five years, all members of the Partnership should aim to raise the ambition of reforms in 10 policy areas and demonstrate relevant progress in as many of the areas of the Challenge through their OGP action plans or beyond.We must act together to make a difference, because only when governments, public officials, and civil society work together, we see more ambitious and impactful reforms that transform our communities.

It’s our time to meet the moment. Let’s use Open Gov Week to take on the the Open Gov Challenge.

More

Open Gov Week